La mejor serie de la década
Este año vamos a escoger qué serie se corona como la mejor de la última década. Nuestros autores se mojan, esta vez más que nunca.
Este año vamos a escoger qué serie se corona como la mejor de la última década. Nuestros autores se mojan, esta vez más que nunca.
Las plataformas pasan a tener un papel muy importante en los Globos de Oro: HBO con 20 nominaciones, Netflix con 17 y la nueva plataforma Apple TV+ con 3.
Lejos de conformarse con el éxito y apostar por nuevas creaciones, las plataformas tienden a seguir explotando sus grandes series para darle a sus suscriptores una razón (nostálgica) por la que volver a ponerse frente a la pantalla.
¿Hasta qué punto una serie puede expandir el universo literario que adapta?
El formato radiofónico ha superado todos los pronósticos y sigue funcionando y alimentando las mentes más creativas: 'Homecoming' y 'Dirty John', series adaptadas de podcast, son prueba de ello.
Las premieres más atractivas que llegan a nuestro televisor desde Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Alemania (y España).
El germen sembrado de Laura Palmer reaparece constantemente en la ficción televisiva de las cadenas de mayor prestigio internacional.
Nuevo thriller basado en una novela de Stephen King, creado por David E. Kelley ('Big Little Lies') y protagonizado por el jefazo de Brendan Gleeson.
Como ya es tradición, os hacemos llegar nuestra selección de lo más interesante que ha de llegar en cada estación: toca verano.
'Heridas abiertas' habla de un ser humano decidido a matarse lentamente, que encuentra ese algo que lo obliga a disparar contra su propia tristeza.
La escritora, guionista y productora será la creadora y 'showrunner' de esta serie de nueve capítulos.
La esperada adaptación televisiva de la novela de Nick Hornby aterriza por fin en España el 10 de septiembre, después de recibir críticas en EEUU.
Las premieres más atractivas que llegan a España: de Danny Boyle a Phoebe Waller-Bridge, Bryan Cranston o Ridley Scott.
Si la comedia es el mejor vehículo para explorar nuestras miserias, el mundo sabe muy poco sobre el drama de ser mujer. Pero gracias a humoristas como Frankie Shaw ('SMILF') las "narrativas del yo" femeninas florecen a golpe de carcajada.
Las mujeres de 'Big Little Lies' y 'Feud' se enfrentan a sí mismas, entre ellas y al mundo que las rodea. Ciao costumbrismo femenino, hola ficciones de género y dramas históricos donde las mujeres no son novias, enfermeras o Blair Waldorf.
'Big Little Lies', Nicole Kidman, 'The handmaid's Tale', Margaret Atwood, 'Feud', Susan Sarandon, 'The Crown'... Las categorías femeninas y las profesionales de la industria de la televisión centran la atención en la 69ª edición de los Premios.
El éxito sostenido de ‘Juego de Tronos’ tiene su base en los fans, formada mayoritariamente por millennials. ¿Por qué? Porque la serie es una llamada a las nuevas generaciones contra la vieja guardia.
'Westworld', 'Saturday Night Live' y 'Stranger Things' concentran la mayor parte de las nominaciones en una edición que ha "olvidado" votar a 'The Leftovers' y en la que, por primera vez desde su estreno, no estará 'Juego de Tronos'. La categoría de Mejor Miniserie se presenta como una de las más competitivas una vez más.
Ligerísima y encantada de serlo, la serie de Steve Yockey y Kaley Cuoco es el entretenimiento perfecto para estas fiestas: un cóctel de suspense y lujo del que te habrás olvidado dentro de unos meses.
La nueva serie de Uma Thurman, del creador de 'The Man in the High Castle', y otros estrenos inminentes de Apple TV+.