¿Qué nos pasa, doctor?
'El Alienista' es la última aproximación al viaje más alucinante posible: la mente humana.
'El Alienista' es la última aproximación al viaje más alucinante posible: la mente humana.
Aquellos que no hayan visto el último capítulo de 'Penny Dreadful' abstenerse de leer este artículo. Aquí, se ha venido a hablar del decepcionante final reservado a Vanessa Ives, un personaje que ha pasado del empoderamiento femenino a obedecer mecanismos patriarcales.
Tras dos años desde que visitara por última vez nuestra sala de estar, la serie antológica de Charlie Brooker se presenta como uno de los retornos más esperados de la temporada. La tercera entrega (de dos partes) cargada con doce cartuchos distópicos, para goce de sus militantes, seguro cumplirá con las expectativas.
Se tiende a creer que la ansiedad es consecuencia exclusiva de grandes responsabilidades y titánicos problemas que ni Jessica Jones podría cargar. Pero están equivocados. No hace falta ser el jefazo supremo de la mayor organización criminal de Nueva Jersey para quedar marcado por la bestia. En la gran mayoría de ocasiones, los problemas son nimios.
La serie de Guillermo del Toro recurre al origen del mito, ignorando los matices emocionales y explotando su versión lúdica y aterradora.
Antes de comenzar, conviene advertir del probable fracaso de este artículo, mas no juzguen severamente y recuerden las siempre sabias palabras de Homer: "Intentarlo es el primer paso hacia el fracaso".
El coronel Kurtz tenía razón
Los Emmys que hubieran dado Òscar Broc, Josep Maria Bunyol, Alberto Rey y Cristina Bordas vs. los que ha dado la Academia Norteamericana.
¿Puede convertirse Penny Dreadful en algo más que una convención de monstruos literarios?
“La televisión es el espejo donde se refleja la derrota de todo nuestro sistema cultural”. Federico Fellini