Vince Gilligan, primer invitado de la 5ª edición del Serielizados Fest
El creador de 'Breaking Bad' y 'Better Call Saul' visitará Barcelona este septiembre en el marco del Serielizados Fest.
El creador de 'Breaking Bad' y 'Better Call Saul' visitará Barcelona este septiembre en el marco del Serielizados Fest.
El respeto y la categoría intelectual de las que hoy goza la televisión tienen su origen en el compromiso de creadores como Bochco.
Nos tomamos un café en Cannes con Cesc Gay y Leonardo Sbaraglia, director y protagonista de ‘Félix’, para hablar de televisión (de lo que parece y no es).
Precursora de series como 'The Wire' o 'Los Soprano', 'Oz' (1997) fue capaz de discutir de raza, sexo, clase o política a calzón quitado.
Estrategias diferentes de HBO y Amazon ante las acusaciones de acoso a sus dos estrellas.
Sitcoms como ‘The Middle’ o ‘Mom’ son las que mejor representan el gran cambio que está sufriendo el tejido familiar y social de los EE.UU. por efecto del empobrecimiento de la clase media.
‘Mindhunter’ nos devuelve al Fincher de ‘Zodiac’. Un 'thriller' que se desarrolla lenta y magistralmente para mostrarnos una verdad inquietante: la sociopatía puede ser un rasgo propio de asesinos y de cualquier hijo de vecino.
Nueva York, años setenta. Cae la noche en Times Square. La calle 42 se llena de putas, proxenetas, puteros, yonquis, camellos y perdedores... La ciudad apesta. El porno está a punto de convertirse en una industria consolidada. Y David Simon está allí, cámara en mano, para documentarlo todo. Somos unos afortunados.
El crimen americano es aquel crimen fundacional colonialista, esclavista, capitalista y heteropatriarcal desde el que emergió la sociedad estadounidense o, mejor dicho, desde el que se fraguó la estructura económica, política y cultural encargada de reproducirla ad infinitum.
La producción de series no la para ni el calor sofocante. ¿Preparados para cambiar el bañito de media tarde por el mando a distancia y las hermosas vistas playeras por la pantalla de plasma? Aquí, la mejor mandanga seriéfila del verano, una selección asumible y bien curada.
Entrevista con el cocreador de 'El Ministerio del Tiempo' previa al estreno de la cuarta temporada, que llega el 5 de mayo a RTVE y HBO España.
¿Si Truman Capote hubiera sabido del asesinato de Isabel Carrasco hubiera viajado a España? Justin Webster sí lo hizo y parió la serie 'Muerte en León'. El fenómeno del 'true crime' llega a nuestra televisión para sublimarse.
La segunda de 'Stranger Things' y 'True Detective' o el estreno de 'Westworld'. Las expectativas son un serio inconveniente de cara a afrontar cualquier historia que llame nuestra atención. Por ello, hay que detectarlas a tiempo, y saber evitarlas en una medida sana, dentro de lo posible, para no pervertir una serie.
Nos reunimos con la guionista noruega Mette M. Bølstad, responsable de grandes éxitos como 'Nobel' u 'Operación Telemark', para hablar de sus proyectos y del impacto de la ficción nórdica en la cultura televisiva mundial.
Si logramos entender cómo funcionan las cosas o las personas a través de la risa, entenderemos más y mejor. Reír puede ser en el fondo una forma poderosísima de fijar el conocimiento, de volverlo inolvidable. Y por eso, los "sheeeeeit" de 'The Wire' condensan la voluntad ensayística de la serie en su sentido del humor.
Es habitual encontrar series con elementos derivados de la obra de Cervantes, como el patrón de la extraña pareja que originalmente formaron Don Quijote y Sancho. Véase Michael Scott y su inseparable Dwight en 'The Office' o Walter White y Jesse Pinkman en 'Breaking Bad'.
La pregunta no es si el Nobel de Literatura recaerá algún día en un guionista de televisión, puesto que sin duda sucederá. Lo que resulta interesante es pensar por qué ha habido, hay y habrá tantas resistencias a incluir a ciertos tipos de arte y por qué todos estos muros se derrumbarán de todas formas.
Las palabrotas, insultos e improperios están muy presentes en el mundo de las series, llegando a convertirse en muchos casos en auténticos clásicos para los espectadores. Desde el ‘fuck’ de Jimmy McNulty al ‘hijueputa’ de Pablo Escobar, hacemos un repaso de los más célebres. Prohibido lavarse la boca.
El novelista y guionista neoyorquino nos habla de sus orígenes, de la policía como fuente de historias, de cómo elabora sus diálogos y de su trabajo en la HBO.
¿Qué pasaría si Nicolas Cage hubiese protagonizado ‘Los Soprano’ o ‘True Detective’? Condenamos a nuestro colaborador Marc Renton a pasar días enteros visionando lo más crudo de la filmografía del actor californiano para tratar de despejar esta incógnita. Este artículo recoge los resultados de dicho experimento a la vez que pulveriza la poca integridad que conservaba su autor.